Not seeing a Scroll to Top Button ? Go to our FAQ page for more info.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Lesson Activity Toolkit 2.0 con Flipsnack


Os traigo hoy una interesante herramienta para publicar y transformar fácilmente tus documentos pdf en atractivas revistas digitales online.




Poder insertar un documento pdf en  nuestras páginas web, blog o repositorios de contenidos, con un formato atractivo tipo libro-revista y opciones cómodas de visualización y navegación entre páginas, se convierte en un proceso sencillo con FlipSnack. El inconveniente de la modalidad gratuita es que sólo admite 15 páginas.

Flipsnack funciona y se visualiza correctamente en todas las plataformas digitales. Puedes iniciar sesión directamente desde Facebook, Google o Twitter.



Tras el registro podemos iniciar la subida de documentos, siempre en formato pdf. Daremos forma a nuestro libro seleccionando entre varios tipos de formatos, tamaños y estilos.

Una vez terminado, se nos facilita el código html para poder embeber nuestro documento en nuestro blog o página web. También podrás compartir en las redes sociales o mandar el enlace por email.

Os pongo un reciente tutorial de Mary Castañeda.




Me parece interesante que tengáis a mano Lesson Activity Toolkit 2.0, perteneciente al Software de Smart Notebook, y que son una colección de actividades o recursos interactivos que se instalan por defecto cuando instalamos el programa.

He realizado este libro digital con  FLIPSNACK espero que os venga bien.



viernes, 29 de noviembre de 2013

Educación Vial: "Los vehículos"


Dentro del programa de Educación Vial para nuestros niños de Infantil, elaborado por Educapeques, vamos a ver los distintos tipos de vehículos que hay.




Veremos bicicletas, autobuses, coches, el número de personas que caben en ellos, sus diferencias, sus usos, etc.

Espero que lo disfrutéis y vuestros peques aprendan mucho.





jueves, 28 de noviembre de 2013

Las vocales: Juego interactivo (INTEF)


Recurso educativo con divertidos juegos y actividades que utilizo como complemento de las actividades cotidianas del aula. Es un clásico, pero no por ello menos efectivo.





Elegimos la vocal a trabajar y ello nos llevará a una serie de actividades que trabajan la discriminación visual y auditiva, la asociación del fonema con la grafía y la composición de palabras.




Es un juego sencillo y manejable para nuestros niños de Educación Infantil, con indicaciones verbales que facilitan su comprensión.

Los autores de este juego son:  Félix Vallés Calvo, Carlos Abarca Fillat y Francisco Barba Cosials. Consiguieron el Primer Premio a materiales educativos 2003 del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).


Pincha en la imagen para acceder al juego


martes, 26 de noviembre de 2013

Orientación espacial 1


Esta actividad pertenece a los recursos didácticos interactivos de la Editorial Anaya y que publica la Junta de Andalucía en su Red Telemática Educativa Averroes. 




Trabajaremos desde ella: cerca-lejos, abierto-cerrado, izquierda-derecha, arriba-abajo, encima-debajo, igual-diferente, dentro-fuera y delante-detrás a través de diversas actividades interactivas.

Clic en la imagen para acceder al juego.






domingo, 24 de noviembre de 2013

Educación Vial: Las calles


Trabajamos ahora el tercer vídeo explicativo con dibujos animados realizado por Educapeques que nos enseña cómo son las calles por las que circulamos, qué nos encontramos en ellas, sus peligros y cómo circular por ellas.




Ir por la calle entraña peligros, correr, jugar o entorpecer la acera es peligroso para ti y para el resto de peatones. ¿Sabes cómo actuar?

Mira este vídeo y aprende cómo actuar mientras circulas por la calle.






sábado, 23 de noviembre de 2013

Regletas Cuisenaire: Jugamos con regletas


"Jugamos con regletas" es el título del vídeo realizado por Paula Sáez Sánchez, con una explicación clara y precisa de la utilización de las regletas en Educación Infantil.




Aunque, las regletas no son únicamente para Infantil; el CEIP Aguamansa las utiliza también para trabajar raíces cuadradas y cúbicas, potencias, derivadas e integrales...




viernes, 22 de noviembre de 2013

Educación Vial: Los sonidos


Seguimos la serie de Educación Vial; en esta ocasión el vídeo trabaja los sonidos.



 Es importantísimo que nuestros niños de Educación Infantil sepan relacionar los sonidos de la calle con los que son un peligro potencial.

Este vídeo pertenece a la colección de Vídeos de Educación Vial de Educapeques.






miércoles, 20 de noviembre de 2013

Series con hojas otoñales


Se pueden hacer series de muchas clases. Hoy os cuento una manera muy otoñal de hacerlas.

Durante el recreo, mis niños han estado recogiendo hojas como si de un juego se tratara. Le pregunto a Candela B. qué podríamos hacer con ellas, a lo que me contesta que una serie. ¡Cuántas veces idean actividades!





A la vuelta del recreo hicimos series con las hojas amarillas y verdes: una preciosa serie otoñal.





Día Universal del Niño

En el Día Mundial del niño se recuerda la firma de la Convención sobre los derechos del niño de 1989, firmada un 20 de noviembre.
En el sitio oficial relativo al Día Mundial del niño de las Naciones Unidas encontraréis información y enlaces relacionados con este evento. http://www.un.org/es/events/childrenday/.
A su vez, Google dedica su último "doodle" a los niños.  Me encanta.  

                             El Día Universal del Niño, nuevo «doodle» de Google



martes, 19 de noviembre de 2013

¿Son infantiles los materiales de infantil? de Joseángel Murcia

Comparto con vosotros un artículo interesantísimo de Joseángel Murcia, autor del blog Tocamates.com, publicado en el blog de Tiching el 15 de noviembre.
Pincha en la imagen para leer el artículo.

bl

Regletas Cuisenaire: El número 4


Las regletas Cuisenaire, es un material utilizado constantemente en Educación Infantil por ser un versátil juego de manipulación matemática.

Hemos comenzado a trabajar el número 4, para ello he repartido las regletas necesarias para formar el número 4 de todas las maneras posibles ( 1 rosa, 1 verde claro, 3 rojas y 7 blancas).

Les he dado un tiempo para "jugar" con la regletas libremente y estos son los resultados.




 Posteriormente han formado el número cuatro de todas las maneras posibles.





domingo, 17 de noviembre de 2013

Educación vial: los colores


El niño de Educación Infantil debe conocer su entorno más cercano y desenvolverse por él respetando las normas de seguridad y convivencia. 




Teniendo esto en cuenta, vamos a ir trabajando, a partir de mañana, el programa de Educación Vial del portal Educapeques, adaptado a nuesto ciclo.

Comenzamos con el primer vídeo: Los colores.






sábado, 16 de noviembre de 2013

Series con colores


En esta ocasión, os propongo una serie con colores de 3 elementos que estamos trabajando en clase y que he encontrado en genmagic.net. Sus autores son Roger Rey y Fernando Romero. 





Esta serie también se puede trabajar al inicio de 3º de Educación infantil.

Pulsa en los cuadrados hasta que aparezca el color que sigue en la serie.


Pincha en la imagen para descargar el juego.





miércoles, 13 de noviembre de 2013

Discriminación auditiva. Los sonidos de la casa


Utilizamos hoy un vídeo realizado para trabajar y repasar con nuestros alumnos de Educación Infantil la discriminación auditiva y el vocabulario de los objetos que solemos tener en casa.





Teniendo en cuenta que el entrenamiento auditivo es vital,  deberá iniciarse con el descubrimiento y análisis de “ruidos naturales” que conduzca al niño a la apreciación de las diversas cualidades sonoras.

La autora del vídeo es Eugenia Romero que utiliza los pictogramas de Sergio Palao.

Sugerencia didáctica.- Una vez visto el vídeo en la pizarra digital, apagar la pantalla y volver a reproducirlo, parar el vídeo tras cada sonido y preguntar a los niños a qué objeto corresponde ese sonido.







lunes, 11 de noviembre de 2013

Cuento. El Favorito de Candela V.


Hoy le ha tocado contar su "Cuento favorito" (actividad que realizamos en todos los niveles de Educación Infantil) a Candela V. Candela ha elegido "Caperucita Roja".




He grabado su narración con mi móvil y como pesaba mucho (24 MB), lo he reducido con Format Factory a 10,5 MB.

Otro problema ha sido que el vídeo estaba en horizontal (con la imagen tumbada), problema que he solucionado con el programa gratuito Virtualdub y con la ayuda de un minitutorial que podéis consultar en la página multimedia de este blog.




Subid el volumen, pues se oye muy bajo.





domingo, 10 de noviembre de 2013

La casa: sus dependencias


"Armar el castillo" es un recurso interactivo para trabajar  las dependencias de la casa, en los niveles de Educación Infantil. 




Cuando termines de armar y decorar tu castillo, puedes escribir un mensaje en el color que elijas de la paleta de colores e imprimir para decorar tu habitación o mandárselo a tus amigos a modo de tarjeta.




Los peques se lo pasan fenomenal ayudando a los fantasmas habitantes de este castillo a amueblarlo.Es un juego de Tu parada.


Haz clic en la imagen para acceder al juego.



sábado, 9 de noviembre de 2013

La casa: Ordenamos los juguetes


Debemos enseñar a nuestros niños a mantener en orden su cuarto y su clase. Todos sabemos lo difícil que resulta, por ello tenemos que lograr que la tarea de recoger y ordenar se convierta en algo divertido.




Para ello, vamos a trabajar en clase el juego interactivo "Coloca los juguetes", aplicación para Educación Infantil de la "Junta de Castilla y León".

Deberás colocar los juguetes en la estantería de la misma forma que los que aparecen en pantalla arrastrándolos a su lugar. Sólo cuando los hayas colocado correctamente podrás acceder al siguiente nivel. Son 6 niveles de dificultad.


Pincha en la imagen para comenzar a jugar





Series con plastilina


Hemos hecho series (ordenar según un criterio) de todo tipo, con gomets, pinzas de colores, regletas, chinchetas (o pinchos, como las llaman mis niños). 





Para cambiar un poco, se me ocurrió hacerlas con plastilina. En niveles superiores de Educación Infantil, se pueden utilizar 3 o 4 colores.

Primero hicimos muchas bolas de color azul, después de color amarillo y nos pusimos a jugar haciendo caminitos bicolores.

Más tarde, aprovechamos las bolas para recordar cómo se "fabrica" el color verde.





jueves, 7 de noviembre de 2013

Prezi: Presentación del Otoño


Para seguir trabajando el otoño he creado esta presentación con Prezi aplicación multimedia para la creación de presentaciones dinámicas y originales.



 La principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información en forma de esquema y exponerlo sin la secuencia de diapositivas. La versión gratuita funciona solo online y con límite de almacenamiento.

Aunque la he hecho pensando en mis niños de 4 años, es perfectamente utilizable para el resto de los niveles de Educación Infantil.

En ella analizaremos sus características: los colores predominantes, los frutos de la estación (secos, carnosos y de la tierra), la ropa, fenómenos atmosféricos y celebraciones; recitamos una poesía y oiremos una canción




Os pongo 4 VideoTutoriales creados por PRINCIPPIA, INNOVACIÓN EDUCATIVA que trata de explicar el funcionamiento y uso de la plataforma web prezi.



Parte 1



Parte 2



Parte 3


Parte 4




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Las vocales, presentación


En las aulas de Educación Infantil 3 y 4 años seguimos trabajando las vocales. Se trata del primero de los 105 power-points interactivos elaborados por Alberto Abarca Fillat del EOEP Hoya-Monegros (Huesca) para trabajar  la lectoescritura.

 Podéis descagarlo desde aquí: http://aulapt.files.wordpress.com/2009/05/vocales.ppt

Captura de pantalla de una de las diapositivas


lunes, 4 de noviembre de 2013

Canción "La ronda de las vocales"



Como apoyo para el aprendizaje de las vocales estamos aprendiendo, en E. Infantil 4 años, la canción "La ronda de las vocales".

Os pongo el vídeo y también la letra para que os ayude a cantarla con vuestros pequeños.





Salió la a, salió la a, no sé a donde va... (bis)

a comprarle un regalo a mi mamá

a comprarle un regalo a su mamá.

Salió la e, salió la e, no sé a donde fue... (bis)

fui con mi tía Marta a tomar té

fue con su tía Marta a tomar té.

Salió la i, salió la i, y yo no la sentí...(bis)

fui a comprar un punto para mi,

fue a comprar un puntico para mi.

Salió la o, salió la o, y casi no volvió...(bis)

fui a comer tamales y engordó

fue a comer tamales y engordó.

Salió la u, salió la u, y qué me dices tú...(bis)

salí en mi bicicleta y llegué al Perú

salió en su bicicleta y llegó al Perú.

a, e, i, o, u, a, e

a, e, i, o, u,...

a, e, i, o, u, i, o

a, e, i, o, u...

También podéis repasar las vocales con  una canción de lo más marchosa en ¡Qué divertidas son las vocales!


domingo, 3 de noviembre de 2013

Halloween. Wanda Witch´s House


Wanda es una aplicación de la Junta de Castilla-León para trabajar Halloween más a nivel de Primaria que de Educación Infantil, pero cuenta con información interesante para aquellos que desconozcan las raíces de Halloween.

Tenemos la posibilidad de elegir el idioma en que queremos utilizar la aplicación, inglés o castellano.



Si pinchas en la CASA, te encontrarás con:

viernes, 1 de noviembre de 2013

Fiesta de Halloween y de la castaña

Ayer celebramos la Fiesta  "todo en uno" de Halloween y Castañada.
Os pongo el programa de las actividades celebradas y algunas fotos de los disfraces que se lucieron en Educación Infantil: brujas, esqueletos, vampiros,...¡de lo más terrible!.
Al final nos comimos las castañas asadas. ¡NOS LO PASAMOS DE MIEDO!.
Si quieres ver las imágenes a tamaño original, pincha en ellas.

Los montajes fotográficos están hechos con mi buen amigo The Gimp.