Not seeing a Scroll to Top Button ? Go to our FAQ page for more info.

miércoles, 30 de abril de 2014

Aprendemos sobre las plantas. El jardín del mago

Aprenderemos las partes de las plantas, ordenaremos el proceso de crecimiento de una semilla, plantaremos nuestro jardín, y veremos las utilidades de las plantas con el juego interactivo "El jardín del mago" del CNICE.

Al pulsar en ALU podremos elegir entre los magos 1, 2 y 3, cada uno de ellos se corresponden con actividades para primer, segundo o tercer ciclo de primaria.




Mago 1:

  • Esqueleto: el cuerpo humano, salud y enfermedad, los alimentos y los sentidos.
  • Mapa:  organización social con la escuela, las viviendas, el autobús y los comercios.
  • Planta: las plantas y los animales.
  • Regla: los medios de comunicación y los transportes.
  • La máquina del tiempo: la familia, la localidad, grandes inventores y descubridores, descubrimientos e inventos, avances científicos.



Mago 2:

  • Esqueleto: aparatos y sistemas y nutrición, relación y reproducción.
  • Mapa: organización de España, la representación de la Tierra y el clima.
  • Planta: los seres vivos, estructura de los seres vivos, clasificación de los seres vivos.
  • Regla: máquinas y aparatos, la palanca.
  • La máquina del tiempo: la prehistoria, la romanización, la cronología histórica, el feudalismo, el antiguo Egipto, las religiones, la reconquista, el descubrimiento de América y la Edad Contemporánea.



Mago 3: 

  • Esqueleto: hábitos alimentarios saludables, mejoras en la salud y en la alimentación y enfermedades.
  • Mapa: la población de España.
  • Planta: clasificación de los seres vivos, relaciones entre los seres vivos y la industria alimentaria.
  • Regla: nuevas tecnologías, medidas de prevención y primeros auxilios.
  • Máquina del tiempo:  la Prehistoria, la Historia, la Romanización, el Feudalismo,  la Reconquista, las religiones y la convivencia de culturas, el descubrimiento de América: los viajes de Colón, personajes clave de la edad Moderna en España, nuestra vida hoy y a principios del s.XIX y España en Europa.



Y ahora, vamos a aprender sobre las plantas. Pulsa en la imagen de abajo.




domingo, 27 de abril de 2014

Issuu: Entrevista a mis alumnos


Issuu es una herramienta online y gratuita que nos permite crear documentos en formato flash con un zoom que facilita su lectura. 






Admite los formatos PPT, DOC, ODT, PDF, RTF, WPD, SXW, ODP y SXI. Los documentos que subamos no deben exceder de los 100MB de tamaño u ocupar más de 500 páginas.

Lo primero que tendrás que hacer para utilizar esta excelente herramienta 2.0 es registrarte.




El resultado es muy atractivo visualmente. Los libros resultantes podemos compartirlos en las redes sociales e incustrar en tu blog o páginas web.

Recientemente se ha rediseñado la aplicación para Android e IOS para que disfrutes gratis de millones de los mejores catálogos y revistas del mundo.

Estas publicaciones pueden ser muy útiles para compartir trabajos, apuntes, revistas educativas, etc.

Aquí tenéis un buen videotutorial 



He utilizado Issuu para dar forma de revista digital a una presentación de Power Point que muestra una entrevista que he hecho a mis alumnos sobre las cosas que les gustan y que os puede servir de ejemplo.

Pulsa en Open publication para interactuar en la revista.



miércoles, 23 de abril de 2014

Día del libro y el juego de los cuentos


Una de las actividades para la celebración del Día del Libro que hemos preparado en Educación Infantil consiste en hacer tres grupos de alumnos en los que mezclamos a niños de todos los niveles de Infantil. 




Una vez hechos los grupos, cada uno de ellos pasan por tres talleres que nos hemos distribuido entre las tres tutoras de Infantil, éstos son:
  • Dramatización del cuento de Blancanieves y los siete enanitos. Cristina.
  • El juego de los cuentos ( actividad interactiva). Carmen.
  • Descubriendo cuentos. Mayte.
Yo me hago cargo del taller de cuentos interactivos que trabajaremos en la PDI. He elegido para ello El juego de los cuentos  un recurso educativo de EducaMadrid para niños de 3 a 6 años.

El juego de los cuentos tiene como base los cuentos populares de Caperucita, Los 3 cerditos, Ricitos de Oro y los 3 osos, Blancanieves y La ratita presumida. y con el que, a través de múltiples actividades, trabajamos la atención, la escucha, la comprensión, la memoria y exploramos e identificamos escenas y objetos de los diversos cuentos. 



Pulsar para acceder

Otro recurso que os va a servir en estas fechas es Cuento para animar a leer, en este divertido cuento animado, nuestros niños descubrirán junto a Roberto el amor por la lectura.


martes, 22 de abril de 2014

Cuento para animar a leer


Imagen de Babyradio.es

Nos estamos poniendo en ambiente para celebrar el Día del Libro con un cuento animado, un cuento que fomenta la lectura y la imaginación de nuestros niños junto al protagonista, Roberto, un niño muy inquieto que de tanto leer libros, ha conseguido ver cosas que nadie puede ver y que descubre cómo cada mañana un escultor da forma a las nubes.

En este divertido cuento animado, nuestros niños descubrirán junto a Roberto el amor por la lectura.

Es un cuento de Babyradio, donde podéis encontrar muchos más y divertidas canciones.


Disfruta el cuento





También podéis trabajar el Día del Libro a través de cuentos populares y múltiples actividades sobre ellos con Día del libro y el juego de los cuentos.



domingo, 20 de abril de 2014

Alimentación saludable. La medalla de la fruta.


Desde hace muchos años, en las aulas de E. Infantil, nuestros alumnos comen fruta antes del recreo. Ante la inquietud de los padres de que sus hijos no querían comer fruta en casa y el alarmante aumento de colesterol en la población infantil, nos decidimos a utilizar la Medalla de la fruta.

Los viernes, un niño de la clase lleva la medalla de la fruta a casa y deberá traer el lunes unos 6 kilos de fruta, dependiendo del número de alumnos del aula. A lo largo de la semana se irá consumiendo entre todos. Con ello conseguimos que se acostumbren a probar y comer todo tipo de fruta.



A continuación os pongo un vídeo que he editado y modificado con el editor de vídeo de YouTube. En él podéis ver cómo disfrutan comiendo fruta.


miércoles, 16 de abril de 2014

De todo un poco


Vamos a trabajar el trazo de las vocales minúsculas. Como apoyo utilizamos, entre otros recursos, este juego interactivo de la Junta de Andalucía en especial los circuitos para el trazado de las vocales.





Cuenta además con numerosas actividades:

  • Juegos de memoria  en el Zoo
  • Localizar absurdos en el Asno 
  • Siluetas en la Estatua
  • Colorear en el Pintor
  • 5 grupos de actividades Matemáticas y de Lectoescritura en el Colegio


  • Ordenar historias en el Cine
  • Encontrar diferencias en los Camiones
  • Confeccionar un retrato robot en la Policía
  • Ordenar por tamaño en los Hombres que cruzan por el paso de cebra
  • Busca del intruso en el Aparcamiento


  • Paseo por el barrio y en busca del tesoro en la Biblioteca
  • Buscar 2 iguales en el Rebaño
  • Buscar sílabas en el Payaso
  • Actividades musicales en el Templete
  • Actividades de vocales en el Circuito de coches

Imagen explicativa de la función de cada uno de los botones del recurso.




En resumen, un conjunto de actividades de lo más completo para que nuestros niños repasen los conceptos trabajados en clase y, al mismo tiempo, se diviertan.



Clic para entrar en el juego

Actualizado el 01/06/2017


domingo, 13 de abril de 2014

Seguir el trazo de las letras


Siguiendo el trazo de las letras nos acompañará a lo largo de este curso y también el próximo para aprender la direccionalidad correcta a la hora de trazar las letras. 





Deberemos seguir la dirección y el sentido correctos para trazar cada una de las letras. Es una actividad perfecta para usar en la Pizarra Digital Interactiva.

Sus autores son Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García y ha sido creada en genmagic.org, entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje.

Puedes agrandar o disminuir la letras con los botones + ó - para que te resulte más cómodo el trazado. El máximo tamaño que conseguiremos será el del recuadro blanco en el que se haya encuadrada la letra.


Pulsa en la imagen para entrar




jueves, 10 de abril de 2014

Editorial Casals: Torbellinos 4 años


Torbellinos 4 años de la Editorial Casals está estructurado en 3 trimestres, cada uno de ellos con dos núcleos temáticos.





Primer trimestre: El topo y La casa
Segundo trimestre: Los planetas y Los oficios
Tercer trimestre: Los árboles y los inventos


Los núcleos temáticos se trabajan desde audiovisuales, actividades TIC, cuentos e imágenes.

Son seis los cuentos utilizados: "El topo se va de fin de semana", "Los tres cerditos", "El zapatero y los duendes", "El traje nuevo del emperador", "Los siete cabritillos y el lobo" y "La lechera".

Os deseo una descansada Semana Santa. Me iré unos días a Cádiz pero, he dejado programados varios post para las vacaciones, espero haberlo hecho bien.


Al Pulsar en la imagen accederás al juego



martes, 8 de abril de 2014

Premio Dardos para Jugando y aprendiendo juntos

Hace ya algún tiempo, recibí el premio Dardos de mano de mi compañera bloguera Blanca Lafarga y su estupendo blog Escuela Infantil Castillo de Blanca, y al ver que tenía que seleccionar 15 blog me entró pereza y lo dejé para más adelante. Creo que ya he esperado bastante Blanca, un millón de gracias.

Vuelve a llegarme este premio, un año después, a través de María García y su blog Jugando con Duendes y Hadas y ¡Muchas gracias María!. También se ha acordado de este blog Mujer en los cincuenta, un novedoso blog que tenéis que conocer. ¡¡¡GRACIAS!!!.

 Éste es el galardón

El premio Dardos pretende reconocer la dedicación, la creatividad y el esfuerzo de mantener un blog.
Son tres pasos para recibir este premio:
1º Agradecer y nombrar a la persona que te lo concedió.
2º Enlazar su blog en el premio.
3º Premiar a 15 blog. Estos son:

http://infantilmontesanjulian.blogspot.com.es/
http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com.es/
http://educarges.blogspot.com.es
http://miclasemagica-tere.blogspot.com.es/
http://elcolordelaescuela.blogspot.com.es/
http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/
http://etapainfantil.blogspot.com.es/
http://laclasedelauraabad.blogspot.com.es/
http://mipequefabrica.blogspot.com.es/  Mi pequeña fábrica de sueños
http://bbujis.blogspot.com.es/  Un pequeño mundo de colores
http://nosgustaprender.blogspot.com.es/  Quiero aprender
http://losproyectosdeauladenika.blogspot.com.es/ 
http://mariviaulainfantil.blogspot.com.es/  
http://silvina-porelcaminodelasemociones.blogspot.com.es/ 
http://www.pequemamuts.blogspot.com.es/

¡Enhorabuena a tod@s!

lunes, 7 de abril de 2014

CATACRICATACRAC NOS CONCEDE EL PREMIO LIEBSTER BLOG AWARD


Hoy he recibido el premio  LIEBSTER BLOG AWARD otorgado por  CatacricatacraC , blog de cuentos temáticos infantiles para fomentar la Literatura Infantil de Carmen Parets Luque. No me lo esperaba, es un detalle muy bonito, gracias Carmen.

  
Para acceder al premio debo contestar a 11 preguntas, nominar a 5 blog, poner el galardón en tu blog enlazado al blog que te ha otorgado el premio.y formularles a los premiados mis 11 preguntas o las tuyas propias. Recordad que esto se hace para conocer más blogs.

Con fecha del 18 de septiembre de 2015 vuelvo a recibir el premio a manos de Flora Rodríguez  de Entrealtibajos, un blog de tan sólo 6 meses de vida, lleno de espontaneidad y buenos contenidos, que ha recibido una gran acogida. Os recomiendo encarecidamente que lo visitéis.

Vuelvo a recibir el premio el 04 de Julio de 2015. Me lo concede mi buen amigo José Eugenio Guimarães, autor de un interesante blog de cine, Eugenio em filmes que no podéis dejar de visitar.

Una nueva nominación, la cuarta, me llega hoy 22/02/2017 a manos de Blomolon, un blog cuyo contenido sobre el mundo 2.0 seguro te va a sorprender, yo lo leo muy a menudo pues es realmente interesante.


Empiezo contestando las preguntas que me hace Carmen.

1. ¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
- Lo decidí en septiembre de 2013 pues quería que los papás viesen cómo trabajamos en el aula, tener un repositorio de herramientas y programas utilizados por mi y compartirlos con otros compañeros.

2. ¿Qué te aporta tener un blog?
- Pues una gran satisfacción porque hago lo que quiero y como lo quiero, me da la posibilidad de compartir, de conocer a otros compañeros.

3. ¿Cómo es tu día a día y cómo lo compaginas con tu blog?
- Imparto clase a mis niños de 4 años, en ese tiempo hago fotos o vídeos de algunas actividades. Luego, en casa, descargo fotos, las corrijo, miro y contesto al correo, preparo un post, respondo a los comentarios del blog, etc., todo ello intercalándolo con actividades propias de la casa y una horita de paseo o acuaerobic.

4. ¿Cuál ha sido el post que más éxito ha tenido? ¿A qué lo atribuyes?
- "Blogger: creando un blog fácilmente" es el post más visto, sin duda porque mis lectores están interesados en crear su propio blog y buscan una guía fiable que les ayude en su labor.

5. ¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
- Realmente no soy muy social pero utilizo fundamentalmente Google +.

6. Recomiéndame una película que hayas visto últimamente y valga la pena.
- Hace mucho que no voy al cine, de modo que no estoy al tanto de las novedades.

7. Como Blogger ¿Qué consejo le darías a otros que quieran empezar?
- Que sean pacientes, las visitas llegarán poco a poco; que sean ordenados y no sobrecarguen la página y, por supuesto, que visiten y observen otros blog similares que seguro que les darán ideas.

8. Como maestra... Cuéntame una anécdota divertida de tu clase.
- Una de mis niñas viene quejándose de que otra compañera la ha llamado tonta; entonces, Julia que estaba a mi lado, le contesta imitándome: "pero tu no eres tonta y, además a palabras necias oídos sordos". La otra compañera se fue tan contenta. ¡Lo que me pude reír!

9. ¿En qué te fijas para hacerte seguidora de otros blogs?
- En que sean originales y no presenten una mera relación de recursos sin más.

10. Dime el último libro que has leído.
- Mi escuela sabe a naranja de M. Carmen Díez Navarro

11. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
- Disfruto estimulando la creatividad de mis alumnos y me entusiasman las intensas relaciones afectivas que se crean entre nosotros.

Aquí viene mis estupendos blog premiados:


PREGUNTAS

1.¿Por qué decidiste tener un blog y cuándo empezaste?
2.¿ Qué te aporta tener un blog?
3.¿Cómo es tu día a día y cómo lo compaginas con tu blog? 
4.¿Cuál ha sido el post que más éxito ha tenido? ¿A qué lo atribuyes?
5.¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
6. Recomiéndame una película que hayas visto últimamente y valga la pena.
7.Como blogger ¿Qué consejo le darías a otros que quieran empezar?
8.  Como maestra... Cuéntame una anécdota divertida de tu clase.
9. ¿En qué te fijas para hacerte seguidora de otros blogs?
10. Dime el último libro que has leído.
11.¿ Qué es lo que más te gusta de tu profesión?




domingo, 6 de abril de 2014

¡Qué divertidas son las vocales!


Buscando, como es habitual en Google Chrome, encontré una canción sobre las vocales de lo más marchosa con música original de Víctor y Pablo Escalona .




A mis niños les encanta. Ya casi casi la sabemos. Comenzamos cantándola y acabamos bailando delante de la PDI que es nuestro rincón favorito.





También podéis repasar las vocales con  la canción "La ronda de las vocales"


jueves, 3 de abril de 2014

Explorando la primavera


Hemos salido al huerto para observar directamente los cambios que se están produciendo con la llegada de la primavera.


El almendro y el laurel están en flor, ya sabemos que no hay que arrancar las flores pues nos quedamos sin frutos.





Los compañeros de primaria han plantado vegetales, hemos aprendido que no debemos pisarlos ni arrancarlos. Los tocamos con mucho cuidado para ver lo blanditos y diferentes que son.






Las hormigas empiezan a recoger comida para el invierno, no las pisamos y nos quedamos extasiados viendo como entran y salen del hormiguero.





¡¡¡Nuestro huerto está expectacular!!!